¿Qué es una Academia Municipal y por qué es necesaria hoy?
julio 26, 2025Cursos más valorados por los funcionarios municipales: lo que realmente necesitan aprender
julio 26, 2025Los municipios son la primera puerta a la que acude la ciudadanía cuando necesita respuestas concretas. Desde un permiso de edificación hasta un reclamo por luminarias, desde la atención de adultos mayores hasta la gestión de emergencias, el municipio está presente en la vida cotidiana de las personas.
En este contexto, la formación continua de los funcionarios municipales no es un lujo, sino una necesidad estratégica.
¿Qué entendemos por formación continua?
La formación continua es un proceso sistemático de capacitación permanente, enfocado en actualizar conocimientos, fortalecer habilidades y desarrollar nuevas competencias para enfrentar los desafíos actuales de la administración pública local.
No se trata solo de hacer cursos aislados, sino de construir trayectorias de aprendizaje que acompañen el crecimiento profesional de los funcionarios y mejoren el servicio a la comunidad.
¿Por qué es tan importante hoy?
- Porque las leyes y procedimientos cambian constantemente
Normativas como la Ley de Transparencia, Ley Karin, Ley de Copropiedad, Ley de Compras Públicas, y muchas otras exigen actualización permanente. - Porque la ciudadanía está más empoderada y exige calidad
La atención debe ser oportuna, clara, empática y basada en derechos. Para eso se necesitan equipos capacitados. - Porque los municipios tienen cada vez más funciones
Con la descentralización, las comunas deben asumir más tareas en vivienda, medio ambiente, desarrollo económico, educación, salud, etc. - Porque mejora el clima laboral y reduce errores
Un equipo que se siente valorado y formado trabaja mejor, con mayor motivación y menor rotación.
Áreas clave de capacitación
- Gestión administrativa y financiera
- Normativas municipales y sectoriales
- Atención ciudadana y resolución de conflictos
- Transparencia, probidad y ética pública
- Liderazgo y trabajo en equipo
- Transformación digital y uso de herramientas tecnológicas
- Participación ciudadana y enfoque territorial
- Seguridad laboral y salud mental en el trabajo
¿Cómo impulsar una política de formación efectiva?
- Diagnóstico de necesidades reales de capacitación
- Planificación anual de formación continua
- Convenios con OTEC, universidades o instituciones públicas
- Reconocimiento de aprendizajes y certificación formal
- Participación activa de directivos y jefaturas como promotores del cambio
Conclusión
Invertir en la formación de los funcionarios municipales es invertir en el desarrollo de la comuna. Un municipio que aprende, se adapta y mejora constantemente, entrega mejores respuestas a sus vecinos y construye una gestión más eficiente, humana y participativa.
La capacitación no debe verse como un gasto, sino como una herramienta de transformación local.