Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley N° 18.695)
agosto 9, 2025En el contexto municipal, la comunicación efectiva es uno de los pilares para entregar un servicio de calidad, fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que la información fluya correctamente dentro de la institución. No se trata solo de transmitir mensajes, sino de lograr que sean claros, oportunos y comprensibles para todos los involucrados.
Importancia en el ámbito municipal
Una comunicación deficiente puede generar malentendidos, retrasos y desconfianza entre funcionarios y ciudadanos. En cambio, una comunicación efectiva:
- Mejora la atención y satisfacción de la comunidad.
- Favorece la coordinación entre departamentos.
- Reduce errores y tiempos de respuesta.
- Potencia la imagen institucional.
Principios de la comunicación efectiva
- Claridad: mensajes simples, sin tecnicismos innecesarios.
- Escucha activa: comprender las necesidades del ciudadano antes de responder.
- Empatía: responder con respeto y comprensión, incluso en situaciones difíciles.
- Retroalimentación: confirmar que el mensaje fue entendido.
- Oportunidad: entregar la información en el momento y canal adecuados.
Herramientas y canales
En el servicio municipal, la comunicación puede ser:
- Presencial: atención en oficinas y ventanillas.
- Telefónica: central de llamadas y derivaciones.
- Digital: correos, redes sociales, chatbots y sitios web municipales.
- Documental: oficios, circulares y comunicados internos.
Cada canal debe seleccionarse según la urgencia, formalidad y perfil del receptor.
Comunicación interna y externa
- Interna: asegura que los funcionarios conozcan procedimientos, cambios y decisiones institucionales.
- Externa: entrega información clara y accesible a la comunidad, fomentando la transparencia.
Desafíos y recomendaciones
- Capacitación continua: entrenar a los funcionarios en técnicas de comunicación y atención al público.
- Lenguaje inclusivo y accesible: adaptado a distintos niveles educativos y culturales.
- Gestión de conflictos: mantener un tono constructivo en todo momento.
- Uso eficiente de herramientas digitales: para llegar a más vecinos de forma rápida.
Conclusión
La comunicación efectiva en el servicio municipal no es solo una habilidad deseable, sino una obligación para garantizar un gobierno local cercano, transparente y eficiente. Invertir en mejorarla es invertir en la confianza y bienestar de la comunidad.