Capacitación en Atención Ciudadana Estrategias para un Servicio más Cercano y Eficiente
agosto 9, 2025Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales: Marco Legal y Derechos Laborales en el Ámbito Local
agosto 9, 2025Objetivo General
Fortalecer las capacidades de liderazgo, gestión y comunicación de dirigentes sociales y líderes comunitarios, promoviendo una participación ciudadana activa y el desarrollo sostenible de sus comunidades.
Objetivos Específicos
- Desarrollar habilidades de liderazgo participativo e inclusivo.
- Mejorar la gestión organizacional y la administración de recursos comunitarios.
- Fortalecer la comunicación interna y externa de las organizaciones.
- Promover el trabajo colaborativo y la resolución pacífica de conflictos.
- Potenciar la vinculación con redes y organismos públicos/privados.
Contenidos Propuestos
Módulo 1: Rol del Dirigente Social en la Comunidad
- Funciones, responsabilidades y marco legal del dirigente.
- Principios de participación ciudadana.
- Ética, transparencia y probidad en el liderazgo comunitario.
Módulo 2: Liderazgo y Trabajo en Equipo
- Estilos de liderazgo y su impacto en la comunidad.
- Técnicas de motivación y cohesión grupal.
- Gestión de voluntariado y capital social.
Módulo 3: Planificación y Gestión de Proyectos Comunitarios
- Diagnóstico participativo de necesidades.
- Formulación de proyectos sociales.
- Administración de fondos y rendición de cuentas.
Módulo 4: Comunicación Efectiva y Vocería
- Herramientas de comunicación interpersonal.
- Estrategias para hablar en público y manejar medios de comunicación.
- Uso de redes sociales para fortalecer la comunidad.
Módulo 5: Resolución de Conflictos y Mediación Comunitaria
- Identificación de conflictos y sus causas.
- Técnicas de negociación y mediación.
- Construcción de consensos y acuerdos.
Módulo 6: Redes de Colaboración y Alianzas Estratégicas
- Trabajo colaborativo con otras organizaciones.
- Vinculación con instituciones públicas y privadas.
- Sostenibilidad de las iniciativas comunitarias.
Metodología
- Talleres participativos.
- Análisis de casos reales.
- Ejercicios de role-play y simulaciones.
- Elaboración de un proyecto comunitario como trabajo final.
Duración Sugerida
- 30 horas (puede ajustarse a 20 o 40 horas según requerimientos).
Evaluación
- Participación activa en talleres.
- Presentación de proyecto comunitario.
- Evaluación práctica de liderazgo y comunicación