Cursos más valorados por los funcionarios municipales: lo que realmente necesitan aprender
julio 26, 2025¿Qué temas deberían estar en la agenda de formación municipal para los próximos 5 años?
julio 26, 2025En tiempos donde los municipios enfrentan nuevas exigencias sociales, legales y tecnológicas, la formación continua de los funcionarios se ha convertido en un motor real de transformación. No se trata solo de acumular certificados, sino de aplicar lo aprendido para brindar un mejor servicio, optimizar procesos y fortalecer el vínculo con la comunidad.
En nuestra municipalidad, hemos comprobado que capacitar sí genera resultados concretos. Aquí compartimos algunos casos que lo demuestran.
Caso 1: Reducción de errores en compras públicas
Antes: El equipo de adquisiciones tenía dificultades frecuentes en el uso de la plataforma Mercado Público, lo que provocaba observaciones, retrasos y pérdida de oportunidades de compra.
Después: Tras participar en un curso práctico sobre Ley N° 19.886 y manejo de ChileCompra, el equipo logró mejorar la calidad de sus licitaciones, disminuir observaciones y acortar los plazos de adjudicación. Hoy incluso apoyan a otras unidades internas con asesoría técnica básica.
Caso 2: Mejora en la atención ciudadana
Antes: La oficina de partes y atención al vecino recibía reclamos frecuentes por mal trato, tiempos de espera excesivos y falta de información clara.
Después: Con un ciclo de talleres sobre atención con enfoque ciudadano y resolución de conflictos, el personal mejoró sus habilidades de escucha, empatía y comunicación. Se implementó un protocolo de atención estándar, y la satisfacción de los vecinos aumentó visiblemente.
Caso 3: Gestión efectiva de proyectos comunales
Antes: Varias ideas comunitarias quedaban sin ejecutar por falta de capacidad para formular proyectos correctamente y postular a fondos regionales o ministeriales.
Después: Funcionarios de Secplan, Cultura y Deportes se capacitaron en formulación de proyectos FNDR y uso de Marco Lógico, logrando presentar iniciativas bien fundamentadas. En el último año, se adjudicaron tres proyectos nuevos por más de $150 millones.
Caso 4: Prevención del acoso y promoción de ambientes laborales seguros
Antes: No existía claridad sobre cómo actuar frente a denuncias internas por mal clima laboral o comportamientos inapropiados.
Después: A través de cursos sobre Ley Karin y enfoque de género en la gestión pública, se elaboró un protocolo interno de prevención, y se capacitó a todas las jefaturas. Esto redujo conflictos internos y mejoró el ambiente organizacional.
Caso 5: Digitalización real en los procesos administrativos
Antes: Muchos funcionarios dependían del papel o de procedimientos manuales para trámites internos, lo que generaba lentitud y duplicidad.
Después: Gracias a la capacitación en herramientas digitales y gestión documental electrónica, varias unidades adoptaron sistemas de gestión en línea, logrando mayor trazabilidad y ahorro de tiempo.
Conclusión
Estos casos muestran que la capacitación no es una obligación burocrática, sino una inversión concreta en la mejora del municipio y la calidad de vida de la comunidad. Cuando los funcionarios aprenden, toda la comuna avanza.