Temario: Curso Enfoque de Género en la Gestión Pública
Dirigido a: Funcionarios públicos, líderes de organizaciones sociales, gestores de políticas públicas, y personas interesadas en la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito público.
—
Objetivos del Curso
1. Comprender los fundamentos y principios del enfoque de género y su relevancia en la gestión pública.
2. Identificar brechas de género en las políticas, programas y servicios públicos.
3. Desarrollar habilidades para integrar la perspectiva de género en la planificación, implementación y evaluación de políticas públicas.
—
Temario
Módulo 1: Introducción al Enfoque de Género
– Conceptos básicos: igualdad de género, equidad, roles de género y empoderamiento.
– Importancia de la perspectiva de género en la gestión pública.
– Brechas de género en el acceso a derechos, recursos y oportunidades.
—
Módulo 2: Marco Normativo sobre Género
– Legislación nacional e internacional en igualdad de género (ej.: CEDAW, Ley de Igualdad de Género).
– Rol de las instituciones públicas en la promoción de la equidad de género.
– Instrumentos de políticas públicas para la igualdad de género.
—
Módulo 3: Diagnóstico de Brechas de Género
– Métodos para identificar desigualdades de género en el ámbito público.
– Uso de datos desagregados por género en la gestión pública.
– Casos prácticos de diagnóstico en diferentes sectores (educación, salud, empleo, etc.).
—
Módulo 4: Incorporación del Enfoque de Género en la Planificación Pública
– Principios de la transversalización de género en políticas públicas.
– Diseño de programas y proyectos con enfoque de género.
– Herramientas para la planificación con perspectiva de género.
—
Módulo 5: Implementación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género
– Estrategias para garantizar la inclusión de género en la implementación.
– Participación de mujeres y grupos diversos en procesos de decisión.
– Gestión de alianzas entre organismos públicos y organizaciones civiles.
—
Módulo 6: Evaluación y Monitoreo con Enfoque de Género
– Indicadores para medir el impacto de las políticas de género.
– Métodos para evaluar programas desde la perspectiva de género.
– Elaboración de informes con enfoque inclusivo.
—
Módulo 7: Prevención de Violencias de Género en la Gestión Pública
– Identificación de situaciones de violencia de género en el ámbito laboral y comunitario.
– Protocolos para la prevención, detección y atención de violencias de género.
– Promoción de entornos laborales seguros y libres de discriminación.
—
Módulo 8: Cultura Organizacional con Enfoque de Género
– Sensibilización y capacitación del personal en igualdad de género.
– Promoción de prácticas inclusivas en las instituciones públicas.
– Construcción de liderazgos transformadores para la igualdad.
—
Módulo 9: Taller Práctico y Proyecto Final
– Diseño de una política pública o programa con enfoque de género.
– Análisis de casos exitosos y fallidos de inclusión de género en la gestión pública.
– Simulación de implementación de un programa con perspectiva de género.
– Presentación grupal del proyecto final con retroalimentación.
—
Evaluación Final
– Examen teórico sobre conceptos, normativas y herramientas del enfoque de género.
– Proyecto práctico que aplique el enfoque de género en un caso específico de gestión pública.
—
Certificación
Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado que acredite sus competencias en la integración del enfoque de género en la gestión pública.
—