Temario: Curso Manejo de Emergencias y Desastres
Dirigido a: Personal de seguridad, primeros respondientes, funcionarios públicos, equipos de gestión de riesgos y comunidades interesadas en fortalecer sus capacidades de respuesta ante emergencias y desastres.
—
Objetivos del Curso
1. Proveer herramientas y conocimientos para la gestión efectiva de emergencias y desastres.
2. Capacitar a los participantes en la planificación, respuesta y recuperación frente a eventos adversos.
3. Fomentar una cultura de prevención y resiliencia en las comunidades y organizaciones.
—
Temario
Módulo 1: Introducción a la Gestión de Emergencias y Desastres
– Conceptos básicos de emergencias, desastres y riesgos.
– Clasificación de desastres: naturales, tecnológicos y antrópicos.
– Marco normativo y regulaciones locales e internacionales.
—
Módulo 2: Evaluación y Reducción del Riesgo
– Identificación y análisis de riesgos en entornos urbanos y rurales.
– Métodos para la evaluación de vulnerabilidades.
– Estrategias de reducción del riesgo de desastres (RRD).
– Importancia de los planes de contingencia y su implementación.
—
Módulo 3: Planificación para la Gestión de Emergencias
– Diseño de planes de emergencia y contingencia.
– Organización de equipos de respuesta ante emergencias.
– Recursos críticos: identificación y priorización.
– Elaboración de mapas de riesgo y rutas de evacuación.
—
Módulo 4: Respuesta Ante Emergencias
– Sistemas de comando de incidentes (SCI).
– Protocolos de activación de emergencias.
– Coordinación entre organismos de respuesta (bomberos, salud, policía, etc.).
– Manejo de recursos y logística durante la emergencia.
—
Módulo 5: Primeros Auxilios y Atención en Desastres
– Principios básicos de primeros auxilios.
– Atención inicial a víctimas en escenarios de desastre.
– Uso de equipos básicos de emergencia.
– Importancia del autocuidado de los primeros respondientes.
—
Módulo 6: Comunicación y Gestión de Crisis
– Estrategias de comunicación efectiva durante una emergencia.
– Uso de tecnologías para la alerta temprana y la coordinación.
– Manejo de rumores e información falsa.
– Relación con los medios de comunicación y la comunidad.
—
Módulo 7: Recuperación y Rehabilitación Post-Desastre
– Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN).
– Fases de la recuperación: inmediata, intermedia y a largo plazo.
– Planificación de la reconstrucción sostenible.
– Estrategias para la resiliencia comunitaria.
—
Módulo 8: Gestión Comunitaria y Participación Ciudadana
– Rol de la comunidad en la prevención y manejo de emergencias.
– Capacitación y simulacros comunitarios.
– Promoción de una cultura de prevención en la sociedad.
– Inclusión de grupos vulnerables en la planificación y respuesta.
—
Módulo 9: Innovación y Tecnología en la Gestión de Emergencias
– Uso de drones y sistemas de información geográfica (SIG) en emergencias.
– Aplicaciones móviles para alertas y gestión de recursos.
– Herramientas digitales para el monitoreo y evaluación de desastres.
– Análisis de casos de éxito en el uso de tecnologías.
—
Módulo 10: Taller Práctico y Proyecto Final
– Simulación de escenarios de emergencia y activación de protocolos.
– Diseño de un plan de emergencia para una organización o comunidad.
– Evaluación grupal de casos reales de gestión de desastres.
– Presentación y retroalimentación del proyecto final.
—
Evaluación Final:
– Examen teórico sobre conceptos clave y normativas.
– Proyecto práctico basado en la planificación y gestión de una emergencia real o simulada.
—
Certificación:
Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado que acredite sus competencias en manejo de emergencias y desastres.
—